Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía de Flora Nativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía de Flora Nativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2011

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

-Alonso, J. y C. Desmarchelier. 2005. Plantas medicinales de la Argentina. Bases científicas para su aplicación en atención primaria de la salud. LOLA. Buenos Aires.

-Barbetti, R. 1995. Plantas autóctonas, imprescindibles para la naturaleza y la humanidad. Edic. del autor. Buenos Aires.13.

-Burgueño, G. 2010. Diseño del paisaje con visión de sustentabilidad. Jardinería y restauración con objetivos convergentes. En Athor (Editor). Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fund. De Historia Nat. F. de Azara. Buenos Aires.16.

-Burgueño, G. y C. Nardini. 2009. Introducción al Paisaje Natural. Diseño de espacios verdes con plantas nativas. Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires. ISBN 978-987-9260-65-4. (476 páginas).17.

-Burkart, A.E. 1952. Las Leguminosas argentinas, silvestres y cultivadas. 2da. edic. ACME. Buenos Aires.18.

-Burkart, A.E. 1957. Ojeada sinóptica sobre la vegetación del Delta del Río Paraná. Darwiniana 11 (3): 475-563.30.

-Cabrera, A.L. y colab. 1963-70. Flora de la Provincia de Buenos Aires. tomo IV, 6 partes, Col. Ci. INTA . Buenos Aires.31.

-Cabrera, A.L. y E.M. Zardini, 1978. Manual de la Flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME. Buenos Aires.40.

-De la Peña, M. 1997. Catálogo de nombre vulgares de la flora argentina. Universidad del Litoral.42.

-Del Puerto, O.; Ph. Davies, y E. Sequeira. 1990. Los nombres comunes de las plantas de la región platense. Univ. de la República. Fac. de Agronomía. Montevideo.

-Demaio, P.; U. Ola Karlin y M. Medina. 2002. Árboles nativos del Centro de Argentina. LOLA. Buenos Aires.61.

-Haene, E. y G. Aparicio. 2001. 100 árboles argentinos. Ed. Albatros. Buenos Aires.69.

-Klimaitis, J. 2000. Cien mariposas argentinas. Albatros. Buenos Aires.70.

-Lahitte, H., J. Hurrell (Dirs.). 2000. Los árboles de la isla Martín García. LOLA, Buenos Aires.71.

-Lahitte, H., J. Hurrell, M Belgrano, L. Jankowski, P. Haloua y K. Mehltreter. 1998. Árboles rioplatenses. LOLA, Buenos Aires.72.

-Lahitte, H.; J. Hurrell; J. Valla; L. Jankowski; D. Bazzano y A. Hernández. 1999. Árboles urbanos. LOLA, Buenos Aires.73.

-Lahitte, H.; J. Hurrell; M. Belgrano; L. Jankowski; P. Haloua y K. Mehltreter. 1998. Plantas medicinales rioplatenses. LOLA. Buenos Aires.82.

-Menini, J. 2004. Nativas. Revista El Jardín en la Argentina. Edición Especial N°10.32-95.84.

-Muñoz, J.; P. Ross, y P. Cracco. 1993. Flora indígena del Uruguay. Ed. Hemisferio Sur. Montevideo.93.

-Parodi,L.R. y colab. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I, II Vol. (Ed .actualizada por M. Dimitri) ACME. Buenos Aires.100.

-Talice Lacombe, F. y colab. 1993. El vegetal y su uso arquitectónico. Facultad de Arquitectura. Univ. de la República. Montevideo.101.

-Tortorelli, L. 1956. Maderas y bosques argentinos ACME. Buenos Aires.102.

-Toursarkissian, M. 1990. Plantas medicinales de la Argentina. Hemisferio Sur. Buenos Aires.106.

-Xifreda, C.C. 1992. Plantas útiles de la Flora de la Prov. De Bs. As. CIC (Situación ambiental de la Prov.) N. 10. La Plata.